jueves, 10 de septiembre de 2009

75 Adolescentes hacen Recorrido Histórico


El día 2 de Septiembre de este año, 70 adolescentes miembros de la Escuela de Liderazgo de Villa Altagracia (ELIV) de los Programas de Desarrollo de Áreas (PDA) auspiciados por Visión Mundial en este municipio, fueron llevados a realizar un recorrido histórico por el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo del Hombre Dominicano, el Museo de las Casas Reales y el Panteón Nacional, ubicados en Santo Domingo.



El propósito del viaje fue permitir que est@s adolescentes ensanchen sus conocimientos acerca de nuestra historia y que arraiguen más sus valores patrios. A la vez que creen los aprendizajes previos y significativos que le permitirán asimilar los diferentes contenidos de la currícula académica que desarrolla esta escuela de liderazgo que tiene que ver con las realidades sociales y sus procesos históricos. El Puerto, Kilómetro 61, Kilómetro 59, Km. 56, Sabana Piedra, Guananito, Básima, Los Guineos, Barrio Duarte, Arremangao, Quinto Centenario y Kilómetro 43, son 9 de las 15 comunidades en las que la ELIV incide en el desarrollo integral de est@s adolescentes.

En esta Escuela reciben capacitación en temas como: Autococimiento y Mayordomía de si Mismo, Liderazgo Sostenible, Dinámica de Grupo, Herramientas de Animación para el Desarrollo, Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Marco Legal Dominicano y Desarrollo Integral de los Niños, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ), Resolución Pacífica de Conflictos, Problemáticas Sociales que Afectan a la Familia, Técnicas de Enseñanza, entre otros.

El primer lugar visitado fue el Museo Nacional de Historia Natural. Primero observaron un colorido video, enriquecido con imágenes de diferentes especies de la flora y la fauna dominicana. Luego visitaron las 7 salas del mueso. Fueron llevados a la Sala de los Gigantes Marinos, en esta recibieron explicación acerca de ballenas y tiburones y observaron algunos restos de estos animales acuáticos.

En la Sala del Universo contemplaron algunas constelaciones de estrellas, pero según algunos de ellos El Planetario fue lo que más les gustó de esta sala. En el observaban el techo de un cuarto oscuro en el que se visualizaba el Sistema Solar y su funcionamiento astronómico. Todo esto acompañado de una voz en off que explicaba simultáneamente los acontecimientos visualizados en el simulacro de la parte superior del compartimiento.



En la Sala de la Tierra recibieron inducción acerca de nuestros Parques Nacionales, de nuestros bosques, posición geográfica y de las placas tectónicas. L@s adolescentes caminaban alrededor de los estantes y veían algunas muestras de nuestras áreas protegidas. La Sala de Minerales y Rocas les permitió aprender acerca de las características del ámbar dominicano y de nuestras rocas.






En la Sala de Biogeografía vieron una exposición acerca de especies de la fauna dominicana y de nuestras aguas, paisajes y suelos. En la Sala de Biogeografía había animales disecados y otros confeccionados que son frecuentes en países europeos y algunos que se hayan más fácilmente en nuestro territorio: gayos, gallinas y otros tipos de aves.













Luego del almuerzo estuvieron en el Museo del Hombre Dominicano aprendiendo acerca de los Tainos, El Descubrimiento, La Colonización y nuestra composición étnica. Disfrutaron también de expresiones culturales propias de la República Dominicana hoy en día.








Partieron desde la Plaza de la Cultura, hasta la Zona Colonial en donde visitaron el Museo de las Casas Reales y el Panteón Nacional. Este último les permitiría fundamentar su sentir patriótico al observar las tumbas de quienes han sido catalogados como hombres y mujeres ilustres de nuestra historia.


Algun@s adolescentes se expresaron acerca de lo que les pareció el recorrido. Katherine Rodríguez de El Puerto comunicó: “La importancia de esto es que aprendemos mucho de nuestros ancestros y de la cultura dominicana y esto me sirve para valorar más mi país, lo que somos… ”. La jovencita de 17 años decía también que este tours les permite adquirir valores patrios para defender nuestra nación.

De igual manera, Erny López del Km. 59 expresó que todo le había parecido muy interesante, ya que en el museo de Historia Natural observó cosas que le sorprendieron acerca de algunas especies acuáticas y en el Museo del Hombre también dijo que aprendió cosas que no sabía de los taínos.








Est@s adolescentes patrocinad@s de diferentes comunidades agradecieron a los PDA por haberles facilitado la oportunidad de conocer más acerca de nuestra historia, aprender acerca de las cosas que hay en nuestro país y reflexionar acerca de la naturaleza. Yamilsa Lorenzo de Arremangao, particularmente expresó que esta experiencia le ha servido para aprender y tener más conocimientos.

Luego de visitar el Panteón Nacional, finalizó el recorrido y fueron llevad@s de vuelta a sus comunidades acompañad@s de algunos facilitadores del PDA.

No hay comentarios:

Datos personales