miércoles, 25 de noviembre de 2009

Encuentro sobre Convivencia Armoniosa de la Mujer


El área de Promoción de Justicia de los Programas de Desarrollo de Áreas (PDA) de Villa Altagracia, auspiciados por Visión Mundial y la Agencia Británica para el Desarrollo (PROGRESSIO), ofreció una conferencia titulada “Convivencia Armoniosa de la Mujer”. Dicho evento se realizó con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas que abordaron la situación social de la mujer a nivel local y en toda la República Dominicana.






Aproximadamente 110 personas participaron de esta conferencia que se impartió el 24 de Noviembre a razón de conmemorarse el día 25 del mismo mes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo del encuentro fue el de educar y orientar sobre la situación social de la mujer a nivel municipal y nacional, a fin de contribuir al mejoramiento de la relación entre mujeres y hombres.





Además de la conferencia, también este mismo día se juramentó la nueva directiva de la Red de Protección de los Derechos del Niño. La primera parte de la actividad se inició con el tema general “Experiencias de las instituciones en la aplicación de las normas relativas a la situación de la mujer”.


Santa Corporán, representante de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), inició las ponencias al dar un enfoque sobre los “Logros de la Secretaría de la Mujer en el cumplimiento de la Ley 24-97, relacionados a los inconvenientes con los familiares de las víctimas y el Ministerio Público”. Corporán explicaba cómo esta instancia aplica las leyes y ofrece atención a los problemas que se denuncian cada día. Utilizó algunos ejemplos para dar a conocer el procedimiento de los casos y la forma en que la Secretaría ejecuta acciones para buscar soluciones.




Seguidamente, Evelyn Mejía, representante local de la Secretaría de Estado de Trabajo, compartió con los presentes una crónica del “Marco normativo sobre los derechos de la mujer en la República Dominicana”. Durante su exposición citaba cada una de las Leyes que rigen nuestro país hacia una sociedad con equidad de género. Explicaba también los avances que se han tenido en materia de trabajo e igualdad laboral.



La siguiente parte la desglosó Francisco Abreu, Director del Ayuntamiento del Distrito de la Cuchilla. Durante su conferencia compartía con el público su experiencia como participante del programa de Auditoria de Género y explicaba la forma en que se ha ido incorporando la perspectiva de género en el ayuntamiento.



Magaly Smith, Coordinadora Nacional de Género de Visión Mundial, introdujo el aspecto cristiano a la conferencia con el tópico “Género y Religión”. Durante su ponencia explicaba mediante citas bíblicas la posición de Jesús frente a la violencia contra la mujer. Ofreció una perspectiva que resaltaba la forma en que Jesús servía a la mujer y promovía la igualdad entre todos sus hijos haciendo cosas justas y exaltando el valor del género femenino.




Finalmente, Darío Antonio Almonte, Fiscal Adjunto de la Procuraduría de Villa Altagracia trató el tópico sobre “La realidad de los procesos legales en materia de violencia”. Decía cuáles eran las vivencias del día a día en la Procuraduría y cómo interviene esta institución en el mejoramiento de estas problemáticas más que todo familiares. Con esta parte finalizaron las conferencias, que comprendieron la primera parte de la actividad.











Juramentación de la Red de Protección de los Derechos del Niño

Posterior a la culminación del Diplomado en Derechos de la Niñez y la Ley 136 -03, un grupo de munícipes de Villa Altagracia interesados en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del municipio, decidieron formar una Red que protegiese a este importante sector de la población y que abogara por el cumplimiento de sus derechos. Es por eso que para el año 2008 se consolidó la Red de Protección de los Derechos del Niño. Tras muchas reuniones y mucho accionar en todo el municipio formaron la directiva que guiaría las directrices del colectivo.


Un año más tarde, es decir, en el 2009, la primera directiva concluyó su período de gestión que cerró con la presentación de un informe a nombre de Carmen Lidia Castro, Coordinadora de la Red hasta ese momento, en el Encuentro de Convivencia Armoniosa de la Mujer. Con un total de 7 miembros la nueva directiva 2009 – 2010 quedó juramentada ante más de 100 testigos que disfrutaban de ambos eventos.






Manuel Henríquez García, nuevo Coordinador de la Red de Protección de los Derechos del Niño, expresó un discurso de apretura a la nueva directiva. Posteriormente se entregaron reconocimientos a la laboriosidad de algunos miembros de la Red como fueron Betania Rodríguez, Santa Frías, Carmen Lidia Castro, Eulalia Hernández, Antonia de la Cruz, Manuel Henríquez García y Parmenia Mercedes.





Entre saludos y felicitaciones finalizó el Encuentro de Convivencia Armoniosa de la Mujer y la Juramentación de la Directiva de la Red de Protección de los Derechos del Niño.

No hay comentarios:

Datos personales