Fue presentado hoy en Villa Altagracia el
Observatorio Municipal de Bienestar de
la Niñez. Este viernes 21 de septiembre de 2012 sin duda alguna marcó un
precedente en el seguimiento, monitoreo y sistematización de información acerca
del bienestar de niñez en el municipio.
El Observatorio es un espacio creado por Visión
Mundial con el propósito de monitorear y sistematizar el estado del bienestar
de la niñez a nivel local y a partir de esto y junto a otras instituciones implementar
estrategias, procedimientos y metodologías que generen mayor bienestar para las
niñas, los niños y adolescentes.
Algunas personas clave miembros de
instituciones que trabajan por la niñez compartieron sus posiciones al respecto
del Observatorio y el tema niñez en el municipio.
Robert Bueno, gerente de Visión Mundial a
nivel local, dio a conocer el avance de trabajo con niñez en los últimos diez años.
Dentro de los acontecimientos más importantes mencionó la creación del
Directorio Municipal de niñez, la Junta Local de Protección y Restitución de
Derechos del niño y la niña, el liderazgo del Movimiento Infanto Juvenil
Protagonistas y el establecimiento del Ayuntamiento Juvenil e Infantil.
Reconoció, además, la labor de algunas personas
e instituciones que trabajan por la niñez y afianzó la creación del
Observatorio como espacio que aglutinará a todas estas organizaciones y monitoreará
el nivel de avance hacia el bienestar de las niñas y los niños.
Monitoreo del Observatorio mediante el
sistema SIG
Más adelante, el joven José Raúl Vargas Feliz, coordinador del Observatorio,
presentó la vinculación de este con el Sistema de Información Georeferencial (SIG).
Este es un sistema informático que permite representar zonas geográficas tales
como comunidades, municipios y provincias con sus respectivos establecimientos
y datos característicos.
El Observatorio cuenta con esta
plataforma digital y a través de ella se podrá hacer monitoreo rápido y organizado.
Algunos de los establecimientos representados en la comunidad mediante este
sistema son escuelas, centros de salud, instituciones, negocios, campos de
cultivo, zonas urbanas, calles, lomas, ríos, zonas de riesgo, albergues, entre
otros.
Todas estas cualidades del SIG van a
permitir tener más y mejor monitoreo de las comunidades y registro digital para
la protección de las niñas y los niños. La plataforma estará disponible en la página
web www.juvac.net. Con tan solo dar click en uno de sus establecimientos las
personas tendrán acceso a múltiples informaciones.
Sergio Abreu, encargado nacional de emergencias
de Visión Mundial, consideró muy importante que se considere el tema de niñez
en situaciones de emergencia. Hay muchos problemas de mal manejo con las niñas
y los niños en contexto de desastres naturales. Dijo que deberíamos tener
políticas públicas a favor de la niñez para situaciones de emergencia. Era urgente
la creación de un espacio como este cuyo trabajo garantice la protección a
niñas, niños y adolescentes.
Presentación de resultados de consulta
sobre violencia en niñas, niños y adolescentes
Nereyda Frías, encargada de promoción de
justicia de Visión Mundial presentó los resultados de esta consulta realizada
con niñas y niños de Villa Altagracia en el año 2010. Uno de los resultados más
impactantes en los presentes fue el de la pregunta que se hizo a las niñas y
niños ¿los profesores les pegan a los
alumnos cuando se portan "mal"? A esta pregunta el 60.4% no dio ninguna
respuesta, el 21.1% respondió que sí y el 18.4 respondió que no.
Tahira Vargas, consultora de Visión
Mundial en el tema de emergencias, reflexionó acerca de por qué el 60.4% de las
niñas y los niños no tuvo ninguna respuesta. Comentó que quizá se deba al miedo
que les genera pensar en las consecuencias de su respuesta a esa pregunta.
El director del Distrito Escolar 04-04,
Frank Roque, también se vio inquietado por el resultado al igual que otros de
los presentes. Como director del Distrito Escolar se comprometió a atender al
tema de violencia generada por los profesores en las escuelas.
Otro resultado
interesante y discutido fue el de la pregunta ¿has tenido miedo de que la Policía te agreda o te aprese de manera
injusta? A esta pregunta el 54.3% de las niñas y los niños respondió que
sí; el 39.8% respondió que no y el 5.9% no dio ninguna respuesta.
Nuevamente se
generaron análisis y opiniones, esta vez acerca del rol de la Policía de
preservar la seguridad ciudadana lo cual contrasta con el temor que tiene la
mayoría de las niñas y los niños hacia los miembros de esta institución.
Reflexión y compromisos
En esta parte participantes compartieron
con los demás sus compromisos para contribuir al bienestar de la niñez a través
del Observatorio. Muchas personas se comprometieron a colaborar en todo lo que
sea necesario, tanto de manera personal como desde sus instituciones.
Personas que asumieron compromiso por la
niñez fueron comunicadora social, ingeniera en sistemas, consultora, director del
distrito escolar, pastor, evangélica, representante de consejo nacional para la
niñez y la adolescencia, miembros de la junta local de protección, ex alcaldesa
infanto juvenil, regidor del ayuntamiento infanto juvenil y presidenta del
movimiento infanto juvenil.
El lanzamiento del Observatorio Municipal
de Bienestar de la Niñez terminó con esta parte de reflexión y compromiso. El evento
fue realizado en el salón de actos del Cabildo Municipal y concluyó llegada
casi la una de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario