El pasado 29 de abril del 2009, en las instalaciones del CINCO, se hizo una breve reunión de sensibilización sobre diferencia ente
Primero, se definió el término Gripe o influenza Porcina, ya que muchos de los criadores de cerdos no estaban claros sobre cual es el problema con el que están lidiando y el riesgo que corren al tener que trabajar con animales diariamente.
Un dato muy importante y de mucha ayuda para esclarecer la duda de los asistentes y que ellos la socialicen en su comunidad, es que, no hay datos que demuestren que la gripe porcina y la influenza H1N1, pueda transmitirse al hombre a través de la carne de cerdo o sus derivados.
Durante la reunión, se le dieron también algunas medidas a tomar en caso, de que en el hogar haya una persona enferma:
1. Los primeros síntomas son: Fiebre alta mayor de 38ºC, dolor de cabeza intenso, malestar general, dolor abdominal. Acudir de manera inmediata al Centro de salud más cercano para observación y control.
2. Crear sistemas de ventilación en lugares de alto flujo de personas,
3. Limpiar superficies como: mesas, escritorios, celulares, lapiceros y demás elementos con alta manipulación.
4. Lavar bien las manos cada vez que se ingrese al baño, antes de ingerir cualquier alimento.
5. Tapar bien boca y nariz con pañuelo (Preferiblemente desechable) cada vez que la persona estornude.
6. Evitar saludar con beso y compartir alimentos.
7. Ingerir Vitamina C para incrementar niveles de defensas en el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario